Modalidades de participación
- Ponentes – Presentan una ponencia en cualquiera de las seis mesas.
- Participantes – Audiencia y participación en coloquios, conversatorios y participación en talleres.
- Estudiantes – Audiencia y participación en coloquios, conversatorios y participación en talleres.
- Comunidades en resistencia: Exposición de experiencias y proyectos comunitarios.
Mesas
Mesa 1: Desarrollos teóricos de vanguardia y enfoques metodologías emergentes desde el abordaje socio-ecológico (Salvador Peniche & Dr. Dario Alejandro Escobar)
La mesa de ecología humana o ciencias socio-ambientales se referirá al análisis y la exposición de nuevos acercamientos teóricos-metodológicos a visiones heterodoxas que aborden de manera original la compleja relación entre la actividad humana y el medio ambiente. El objetivo de este ejercicio intelectual consiste en dotar de un mejor contenido a las estrategias de remediación y/o recuperación del balance armónico entre los sistemas ecológicos y sociales
Mesa 2: El colapso socioambiental y procesos metabólicos ecológico-distributivos (Luis Fdo. González Guevara y Joel García Galván)
Los participantes de esta mesa incidirán en las raíces estructurales del colapso socio ambiental, identificando las interdependencias entre factores sociales, económicos y ambientales. Se abordarán estrategias innovadoras que busquen integrar procesos metabólicos ecológico-distributivos más equitativos y sostenibles en la región. Se busca evidenciar la colaboración entre expertos, investigadores y profesionales dedicados a la búsqueda de soluciones concretas, promoviendo la construcción de un marco conceptual que guíe políticas públicas y prácticas empresariales hacia un desarrollo más resiliente y justo en América Latina.
Mesa 3: Participación de actores locales en la gobernanza de recursos de uso colectivo (Pablo Sandoval e Imelda Murillo)
La mesa considera la presentación de investigaciones en proceso o finalizadas relacionados con proyectos comunitarios de gobernanza de recursos de uso colectivo, con el fin de mostrar si los usuarios y propietarios de estos bienes han sido capaces de construir, instituciones (reglas y/o acuerdos) lo suficientemente sólidas, como para permitirles aprovechar sustentablemente sus recursos sin caer en la trampa de la “tragedia de los comunes”.
Mesa 4: Estudios con perspectivas de género en la gobernanza del territorio (Griselda Martínez)
Las investigaciones con perspectiva de género cada día son más relevantes y necesarias en la agenda académica, reflejan las estrategias emergentes de actores sociales invisibilizados en las estructuras socio-territoriales hegemónicas. De acuerdo a lo antes mencionado, esta mesa de trabajo busca destacar enfoques teóricos y experiencias metodológicas ante problemáticas con sesgos de género, exponiendo así el papel de las mujeres principalmente.
Mesa 5: Emprendimiento ecológico (Julieta Guzmán y Ana Rosa Moreno)
La creciente conciencia sobre la interconexión entre la actividad empresarial y la preservación del medio ambiente ha llevado a una búsqueda de modelos de emprendimiento que no solo sean económicamente viables, sino también ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. En este contexto, la propuesta de una mesa de trabajo académica se presenta como una oportunidad única para explorar y comprender las diversas facetas del emprendimiento ecológico, el intercambio de conocimientos y experiencias en este campo en constante evolución.
Mesa 6: Crisis climática y transición energética (Jorge Mejía)
Dado el ritmo actual y el alcance de la transición energética, todo lo que no sea una acción radical e inmediata disminuirá, e incluso puede eliminar, la posibilidad de permanecer en la ruta de 1.5 °C o 2 °C. Como sabemos, el progreso en todos los usos de energía ha sido lamentablemente inadecuado. Los últimos años se han expuesto las debilidades y vulnerabilidades de un sistema que depende en gran medida de los combustibles del siglo XX. De ahí, la necesidad de la transición energética se ha vuelto cada vez más urgente (IRENA, 2022). El objetivo de la mesa es generar el espacio para recibir participantes que expongan las problemáticas que involucran la transición energética en los países de la región mesoamericana y del Caribe.
Recepción de trabajos
Resúmenes
El resumen deberá enviarse en archivo Word, tipo de letra Calibri, tamaño 12 con 1.5 de interlineado, con una extensión máxima de 350 palabras, con 3 autores como máximo (los autores y coautores podrán participar en un máximo de dos ponencias). Se deberán enviar a partir de la publicación de la presente convocatoria y como fecha límite hasta el 31 de agosto de 2024.
El resumen deberá contener los siguientes elementos:
- Título
- Autor(es), institución de procedencia y correo electrónico (Máximo tres participantes por ponencia)
- Indicar la mesa temática en la que registran su ponencia.
- Tres palabras claves.
- Introducción y objetivo
- Métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias
Experiencias y proyectos comunitarios
Para el registro de experiencias y/o proyectos comunitarios se deberá enviar la siguiente información:
- Descripción del proyecto/experiencia. Lugar donde se desarrolla, ¿de qué trata?, ¿cuál es la problemática o experiencia a compartir?
- ¿Quiénes son los actores implicados?
- Implicaciones sociales y/o ambientales relacionadas.
- Conclusiones/recomendaciones/enseñanzas que derivan
Correo para recepción de resúmenes y ponencias en extenso
congresosmcee@gmail.com
Proudly powered by WordPress