Historia
La Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica (SMEE) es un capítulo regional de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE). Se estableció en el marco de las Jornadas de Economía Ecológica realizadas el 26 y 27 de mayo de 2008 en la Ciudad de Guatemala.
De acuerdo a la discusión de los participantes la SMEE se creó con el objetivo de abrir un campo de discusión sobre el desarrollo teórico y metodológico de la economía ecológica, promover la investigación científica multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria para la integración de la economía ecológica y apoyar las actividades académicas que se lleven a cabo en relación a la temática en la región.
En esta rama de la ISEE, prevalece una discusión de temas como la justicia social y del aporte humano al ambiente.
Principalmente, existe un enfoque de estudiar los conflictos ecológico-distributivos.
Como pensamiento alternativo en esta región, la SMEE no considera a la valoración monetaria de los servicios ecosistémicos, ni las normas económicas como soluciones efectivas para estos conflictos socio-ambientales. En cambio, una alternativa basada en la conservación por parte de la comunidad y en la gestión de la sostenibilidad son más dialogados por la región mesoamericana. En este sentido se favorecen los procesos de decisión que utilizan valoraciones integrales o multidimensionales como los métodos multicriteriales. Agregando esta perspectiva, se terminan considerando los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, ambiental y económico.
Congresos COSMCEE
El I Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, “Trascendiendo Barreras de Pensamiento: Economía Ecológica”, se celebró en el Parque Ecológico Xochimilco, México, D.F. Del 22 al 26 de noviembre del 2010. El propósito general del congreso fue generar un espacio de discusión en torno a los fundamentos teórico-metodológicos y a la aplicación en Mesoamérica de la Economía Ecológica como saber emergente para promover la justicia social y los principios de la sustentabilidad.
El II Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, “Eco Eco Alternativas: Avanzando hacia Alternativas para los pueblos y ecosistemas de América Latina”, celebrado en Costa Rica del 4 al 8 de marzo de 2014, tuvo como objetivo promover un debate entre diferentes perspectivas teóricas y prácticas para el abordaje de las problemáticas ambientales.
El III Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, celebrado en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, del 14 al 18 de noviembre del 2016. Se buscó un cambio profundo hacia el desarrollo y evolución de la conciencia social y ecológica en la región Mesoamericana y del Caribe, la cual es fundamental para entender el rol de la naturaleza en nuestras vidas, apoyar la implantación de nuevos modelos holísticos y multidimensionales, reducir los conflictos ecológicos, promover la justicia social, y fomentar la contribución humana y cultural para el florecimiento de la humanidad y de sus ecosistemas.
El IV Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, celebrado en la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, del 12 al 15 de mayo del 2020 junto con el II Congreso Mesoamericano de ciencias de la tierra y el Mar. En este evento se desarrollaron temas como el cambio climático, ordenamiento de territorio y gestión de riesgos de desastres naturales, ciencias de la información geográfica, gestión y salud ambiental, entre otros.
Proudly powered by WordPress