Economía ecológica
A lo largo del tiempo, más específicamente desde el siglo XVIII y principios del siglo XIX diversos pensadores económicos como François Quesnay, Anne Robert Jacques y Claude-Henry Rouvroy propusieron que las cuestiones políticas y económicas deberían estar sustentadas usando como referencia la naturaleza. Este pensamiento se volvió cada vez más común como producto de las preocupaciones acerca del crecimiento demográfico y el rendimiento de los recursos naturales planteados por Thomas Malthus y David Ricardo. John Stuart Mill argumentó que la tecnología iba a incrementar este rendimiento. Mientras que Karl Marx critico a la economía clásica por no considerar la miseria social ni natural. Mientras que la teoría económica seguía desarrollándose, diversos pioneros de las ciencias experimentales influyeron en ver a la humanidad como solo una parte de su entorno espacial y temporal, como Sadi Carnot y Rudolph Clausius con las leyes de la termodinámica.